PATRONATO PASOS FIRMES EN MICHOACAN A.C
www.patronatopasosfirmes.es.tl  
  Home
  Proyecto Casa Hogar Integración Familiar.
  Programas de Apoyo a comunidades
  Nuestra Misión
  Temas
  => Maltrato Infantil
  Galería
  Fotos y Eventos
  Tu Ayuda Es Importante...
  Contacto
  Libro de visitantes
  Facebook
  Login
zombie copryright
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Maltrato Infantil

 

En México se tolera el maltrato infantil: ONU

Ubica al país entre las naciones más violentas; aumentan suicidios, alerta
 
 



Liliana Alcántara
El Universal
Jueves 19 de abril de 2007

México es uno de los países más violentos del mundo, situación que tiene un impacto negativo entre los niños, niñas y adolescentes, pues desde hace casi 30 años, mueren asesinados a diario dos menores de 14 años a causa de la violencia familiar y la delincuencia común, alerta el Informe Nacional sobre Violencia y Salud elaborado por la Secretaría de Salud y auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En México, las muertes por homicidio en niños comenzó a estudiarse en 1979. El informe agrega que hay un "incremento considerable" de suicidios en este sector de la población

La dependencia reconoce que existe "un alto nivel de tolerancia" para la violencia que se ejerce contra la población infantil, ya que los castigos físicos y el maltrato verbal "son prácticas cotidianas que gozan de niveles altos de aceptación" y en las escuelas son prácticas que no se han prohibido.

En el caso del homicidio de adolescentes, otro factor que incide es la delincuencia, pues en la mayoría de los casos se emplean armas de fuego.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reporta que México, Estados Unidos y Portugal "tienen el número más alto de niños muertos por maltrato" entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), integrado por 30 naciones.

El estudio, que se presentará este jueves, se basó en datos oficiales que recabó la Secretaría de Salud a partir de 2004 y señala que en ese año la tasa de homicidios entre la población general era de 17.4 por cada 100 mil habitantes -ocho veces superior a la de Europa y 16 veces más alta que la de Japón y Corea.

En el caso específico de los niños, el reporte destaca que la tasa más alta de homicidios en 2004 se registró entre los niños de 0 y 4 años con 5.7 por cada 100 mil en el Estado de México; seguido por Colima, con 3.8 y Puebla, con 3.3.

En el grupo de niños de entre 5 y 14 años, la tasa de asesinatos baja a 2.8 en Chihuahua y 2.7 en Guerrero por cada 100 mil niños.

En el caso de las niñas de 0 a 4 años, la tasa más elevada se observó en Tlaxcala donde, en el 2004, fueron asesinadas 6 niñas por cada 100 mil y en los estados de México, Nayarit y Sonora, 4.4 en cada uno. En el grupo de niñas de 5 a 14 años de edad, las tasa máxima es de 2.3 en Oaxaca.

Lo anterior, quiere decir que tanto en niñas como en niños, los índices más altos de homicidio se registran entre los 0 y 4 años de edad y las causas son el ahorcamiento, el estrangulamiento y la sofocación.

Sin embargo, entre los 10 y 14 años, los asesinatos de niños se cometen con armas de fuego principalmente, por lo que están más relacionados con la delincuencia.

Este diagnóstico nacional que encabezó la Secretaría de Salud forma parte de una iniciativa que presentó en octubre del año pasado la ONU y cuyo resultado fue el Estudio del Secretario General de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños y dada la gravedad del problema, este organismo sugirió que se hicieran estudios al respecto en cada país.

Así, el informe nacional mexicano constata "un incremento considerable en el número de suicidios intencionados y finalizados" de niños, niñas y adolescentes. Cita, por ejemplo, que a nivel nacional, el número de suicidios de menores de 15 años aumentó de 118 en el 2000 a 166 en el 2002.

En el Distrito Federal en el 2001 se presentaron 11 casos y la cifra se incrementó a 36 en el 2002. La capital del país, junto con Baja California y Colima son los estados con las tasas de suicidio más altas.

La dependencia agrega que el problema puede ser mayor, ya que hay un subregistro "muy alto" de casos de maltrato infantil, cuyas lesiones son etiquetadas como accidentales en los centros de salud, sin que se inicien investigaciones al respecto.

Patronato Pasos Firmes A.C en Michoacán.  
 
Share |
 
ACCIONES ENCAMINADAS  
  1°Mejorar los dormitorios: con espacio suficiente,
fomentar la higiene comunitaria entre madres y apoyar para que los niños tengan herramientas para sus cuidados( Tinas De Baño, Cunas, etc).

2°Apertura y acondicionamiento de las áreas verdes:
instalación de juegos,y areas de recreación que faciliten una distancia sanaentre la madre y su hijo(a).

3°Construir un espacio de desarrollo infantil y educativo,
en donde se cuente con los materiales necesarios
para el desarrollo cognitivo de los pequeños.

4°Vigilar la alimentación de los pequeños y dar un estricto seguimientode donaciones en ropa, juguetes, etcétera, para que lleguen verdaderamente a las madres y sus hijos(as).

5°Contar con un sistema de salud adecuado a las necesidades de los pequeños y sus madres y un abasto de medicamentos de acuerdo a sus necesidades.

6°Establecer mecanismos de comunicación
y orientación para mejorar la relación entre la madre y su hijo(a) en cautiverio, pero también con los hijos que viven en el exterior y con el resto del núcleo familiar.

7° Establecer Programas de orientación sexual y planificación familiar a madres reclusas y mujeres sin hijos.

8° Brindar oportunidad a las instituciones educativas,
que fomenten el sano esparcimiento y la convivencia sana en donde participen las madres con sus hijos.

9°Preparar a la madre mediante cursos y talleres de capacitación, para reinsertala a la sociedad con un trabajo digno que ayude sustentar las necesidades de su(s) hijo (s).

10° Resolver la estancia de los hijos en prisión entre autoridades y la madre,priorizando la seguridad de los pequeños y capacitando al personal que tenga contacto con ellos.
11° Realizar eventos (dia del niño, posadas, obras de teatro y kermeses) que fomenten el vinculo familiar.
 
Musica  
 
Get Your Own Free Hypster.com Playlist.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis